BÁSICA
  • CABERO, J. (Coord) (2007). Tecnología educativa. Madrid, McGraw Hill.
  • CASTAÑEDA, L, y ADELL, J. (Eds.) (2013) Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Arfil.
  • CEBRIÁN, M. (2005) Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes, Pirámide, Madrid 
  • GALLEGO ARRUFAT, M.J. (2013). Aplicaciones de las TIC en contextos educativos. Líneas y ámbitos de trabajo: Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito socioeducativo. Ed. Davinci Continental.
  • DE PABLOS, J. (coord.) (2009). Tecnología Educativa. La formación del profesorado en el siglo XXI, Málaga, Aljibe.
  • GALLEGO, D., ALONSO, C. M. y CACHEIRO, M.L. (Coords.) (2011). Educación, Sociedad y Tecnología. Madrid: Editorial Ramón Areces y UNED.
COMPLEMENTARIA
  • Bernat, A., y Gros, B. (2008) Videojuegos y aprendizaje. Barcelona: Graó.
  • Blanco, R. y Cervera, D. (2010). Tecnología: investigación, innovación y buenas prácticas. Madrid‐Barcelona: MEC‐ Ed. Graó.
  • Buckingham, David (2013) La infancia materialista: crecer en la cultura consumista.
  • Cabero Almenara, J. (Coord.) (2006). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.Madrid: Morata. Madrid: McGraw Hill.
  • Cabero Almenara, J. y Román Graván, P. (Coords.). (2008). E‐actividades. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Cabero Almenara, J., Fernández Batanero, J. M. y Córdoba Pérez, M. (2007). Las TIC para la igualdad: nuevas tecnologías y atención a la diversidad. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Castañeda Quintero, L. (2010). Aprendizaje con redes sociales: tejidos educativos para los nuevos entornos. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Ferrés y Prat, Joan (2013) Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa.
  • Gallego, D. J. y Gatica, N. (Coords.). (2010). La pizarra digital. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Romero R., Román, P., Llorente, M.C., (2009) Tecnologías en los Entornos de Infantil y Primaria, Síntesis, Madrid.
  • Sánchez, A., (2004) Tecnologías de la información y comunicación para la discapacidad, Aljibe, Málaga.
  • Sevillano García, M. L. (Dir.) (2009). Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes. Madrid: Prentice Hall‐ Pearson.
  • Toledo Morales, P. y Hervás Gómez, C. (2009) El software libre en los contextos educativos. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Torres Otero, L. (2010). Las TIC en el aula de educación musical. Alcalá de Guadaira, Sevilla: MAD.
  • Vivancos Martí, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza.