Curso de formación: Educación para la paz
Este curso pretende
contribuir al desarrollo emocional y moral así como de un compromiso ético del
alumnado en su configuración como profesional de la educación, compromiso que
debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y
responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres y los
valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. Por
otra parte, se trata de dotar al alumnado de herramientas y recursos que le
permitan prevenir y resolver situaciones de desigualdad y de violencia en el
aula y en el centro educativo, promoviendo el desarrollo en su alumnado de
fortalezas y recursos personales que fomenten el bienestar personal y social, y
que fomenten relaciones positivas, tolerantes y saludables.
 - Reflexionar sobre la
necesidad de la eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos
sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres,
con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales
educativos.
- Diseñar y organizar
actividades que fomenten en el alumnado los valores de no violencia,
tolerancia, democracia, solidaridad y justicia y reflexionar sobre su presencia
en los contenidos de los libros de texto, materiales didácticos y educativos, y
los programas audiovisuales en diferentes soportes tecnológicos destinados al
alumnado.
- Analizar críticamente
los elementos del currículum y los contextos y espacios escolares desde una
perspectiva de género
- Ser capaz de integrar
la información y los conocimientos necesarios para resolver problemas
educativos, principalmente mediante procedimientos colaborativos.
- Fomento del espíritu
de iniciativa y de una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de
su profesión.
- Fomento de valores
democráticos, con especial incidencia en los de tolerancia, solidaridad, de
justicia y de no violencia y en el conocimiento y valoración de los derechos
humanos.
- La toma de conciencia
del efectivo derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la
mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualquiera de los
ámbitos de la vida.
- El conocimiento de
medidas que garanticen y hagan efectivo el derecho a la igualdad de
oportunidades de las personas.
- El desarrollo de la
capacidad de analizar críticamente y reflexionar sobre la necesidad de eliminar
toda forma de discriminación, directa o indirecta, en particular la
discriminación racial, la discriminación contra la mujer o la derivada de la
orientación sexual.
- Diseñar, planificar y
evaluar estrategias didácticas y actividades propias de la educación para la
paz y para la igualdad entre mujeres y hombres.
|
|