Curso de formación: Psicopedagogía y desarrollo evolutivo del estudiante
Análisis y optimización del desarrollo físico,
motor, cognitivo, lingüístico, personal, emocional, social y moral en niños
desde el nacimiento hasta los seis años. Dentro de la formación básica de carácter psicológico necesaria en la formación
del profesorado, este módulo se centra en el ámbito de la Psicología Educativa.
Analiza por lo tanto desde un punto de vista teórico y aplicado el proceso
educativo, y los factores y variables psicológicas que inciden en los procesos
de cambio en la conducta del alumnado, como resultado de su participación en
actividades educativas en el ámbito escolar, principalmente.
Su ámbito de
estudio es muy amplio ya que engloba a la persona en su conjunto, tanto
considerada individualmente (variables cognitivas –inteligencia, estilos,
estrategias de aprendizaje, etc.- y afectivo-motivacionales –motivación,
autoconcepto, etc.-) como las derivadas de la relación con los demás, tanto en
el entorno amplio como las más relacionadas con el ámbito escolar, como el
papel que juega el maestro/a o la interacción y clima que se producen en el
aula que le permitan la adquisición de otras competencias profesionales,
especialmente relacionadas con la prevención, detección e intervención temprana
en trastornos del desarrollo.  - Comprender los procesos educativos y de
aprendizaje en el periodo 0-16, en el contexto familiar, social y escolar.
- Conocer los desarrollos de la psicología
evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6; 6-12 y 12-16.
- Conocer los fundamentos de atención temprana.
Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad,
la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación
de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
- Conocer las características del alumnado de
primaria y secundaria, así como las características de sus contextos
motivacionales y sociales.
- Dominar los conocimientos necesarios para
comprender el desarrollo de la personalidad de este alumnado e identificar
dificultades de aprendizaje y colaborar en su tratamiento.
- Reconocer la identidad de la etapa y sus
características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
- Conocer la dimensión pedagógica de la
interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en
actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
- Conocer las características del alumnado de
primaria, así como las características de sus contextos motivacionales y
sociales.
- Dominar los conocimientos necesarios para
comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes, identificar
disfunciones y colaborar en su tratamiento.
- Identificar dificultades de aprendizaje,
informarlas y colaborar en su tratamiento.
- Identificar y planificar la
resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades
y distintos ritmos de aprendizaje.
|
|