Curso de formación: Taller de resolución de conflictos Necesitamos descubrir la perspectiva positiva del conflicto en educación. Aprender a analizar los conflictos y su complejidad. Conocer cómo trabajar con el alumnado para que aprendan a resolver los conflictos por sí mismos, tanto en la escuela como en la vida cotidiana. Ofrecer al docente habilidades para crear en el aula un ambiente de confianza, favorecer la comunicación, la toma de decisiones por consenso y trabajar la cooperación. En el ámbito escolar se plantea una amplia gama de situaciones en las que se produce una divergencia de intereses o perspectivas en el mismo fuero interno del sujeto, en relación de éste con otras personas o entre grupos más o menos homogéneos dentro de la institución. Si la aparición del conflicto resulta inevitable y, en cierto modo, incluso deseable, la principal preocupación en las situaciones que se presenten no se dirigirá a ocultarlos sino a ver cómo hacerles frente. El beneficio que se puede llegar a obtener de los conflictos, depende del estilo de respuesta que se adopte. El reto que se plantea será cómo aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva, "no violenta". Esto implica a su vez comprender el conflicto y sus componentes, así como desarrollar actitudes y estrategias para resolverlos que podrán conducirnos hasta sus causas profundas. Por otra parte, la práctica sistemática de la resolución de conflictos en el medio escolar es también un medio de prevención que permite limitar el desarrollo de problemas de disciplina. Queremos ayudar al alumnado y docentes a resolver el conflicto de manera constructiva y positiva, atenta y respetuosa con los sentimientos y posiciones de los demás. Competencias - .
|