Deilis Pacheco

Contacto

skype: deilis_5

Venezolana, de Caracas. Residenciada en León, España desde el año 2005. En Venezuela me formé, inicialmente, como Maestra de Educación Primaria, en la Unidad Escolar “Gran Colombia”, Caracas. Luego, en la Universidad Experimental Libertador (UPEL-Caracas), me licencié en Educación Superior, en la especialidad de Ciencias Sociales.

Finalmente, realicé estudios de postgrado en investigación en la UPEL-Maracay, obteniendo el título de Magister en Educación, Mención enseñanza de las Ciencias Sociales. Como producto de los estudios de esta Maestría se dieron a conocer dos trabajos: “Modelo de enseñanza de las Ciencias Sociales desde la relación Escuela-Comunidad”; y “Propuesta de Intervención Pedagógica. Praxis: hacia una Geografía Nacional”

El enfoque didáctico e interdisciplinario inmerso en todos los estudios realizados en Venezuela, me permitieron asumir el constructivismo como paradigma ideológico, modo, estilo de vida y modelo didáctico a implementar y vivir dentro de las aulas escolares en todos los niveles y modalidades educativas en los cuales he desarrollado mi experiencia como profesional: infantil, primaria, secundaria, bachillerato, universidad (diplomaturas en Magisterio, licenciatura en psicopedagogía, másteres de investigación y, más recientemente, en el doctorado).

En la Universidad de León-España, obtuve la titulación de Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación, con la correspondiente Certificación del Europass Diploma Supplement. Seguidamente, se me concedió el Premio Extraordinario de Doctorado en la titulación de Doctor en Psicopedagogía. Actualmente, soy Profesora de esta Universidad en la Facultad de Educación en el Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. 

La actividad investigadora desarrollada en la Universidad de León ha generado más de 100 publicaciones en revistas y capítulos de libros, tanto en inglés como en español, además de participar activamente en proyectos de innovación docente y de investigación. Destacando trabajos publicados como: “El papel de la práctica de los profesores en la enseñanza de la escritura”; “ Autorregulación de la práctica docente y desempeño del alumno en composición escrita”; “Autoeficacia, enfoque y papel de la práctica de los maestros”; y, otros de gran relevancia a nivel nacional e internacional. Así mismo, la actividad docente ha conducido, desde lo concreto, a la aplicación de metodologías activas y de innovación tales como el Aprendizaje Basado en Problemas, el Estudio de Casos, el Trabajo Cooperativo, entre otras, trascendiendo del aula de clases tradicional hasta la innovación propiamente dicha, traducida en el desarrollo de competencias significativas en el alumnado, y de cuyos resultados expuestos en algunas publicaciones, han permitido la formación del profesorado universitario (Universidad de León, Universidad de Córdoba) con talleres cuyos temas u objetivos giran en torno a la aplicación de dichas metodologías y modelos didácticos.



 Cursos en los que participa