José Emilio Díaz Ballén

Contacto

skype: joseemilitodb

Mi formación académica comenzó cursando estudios Universitarios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, allí terminé la Licenciatura en Teología. Luego mi formación profesional continuó en la Universidad Santo Tomás, en donde recibí los títulos de Licenciado en Filosofía e Historia y Especialista en la Enseñanza de la Historia. Gran parte de mi experiencia como maestro  en ejercicio lo realicé en el Colegio Mayor de San Bartolomé administrado por la Compañía de Jesús en la ciudad de Bogotá.

Del ejercicio de la docencia en la Educación Básica y Media pasé a la docencia y la investigación en la Universidad Pedagógica Nacional, institución pública en la cual recibí el título de Magister en Educación - Énfasis de Evaluación y Gestión Educativa -. Desde el año 2004 a la fecha hago parte del Grupo de Investigación Evaluándo_nos. Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación adscrito al Departamento de Posgrado y al Programa de Maestría en Educación en donde presto mis servicios. La Trayectoria académica del Grupo podría pensarse en dos grandes momentos. 

El primer periodo 2002-2006 la investigación estuvo enfocada principalmente en lo relacionado con la evaluación de los profesores y partir del 2007 con el proyecto denominado metaevaluación de las políticas de evaluación de docentes que contó con la participación de expertos a nivel nacional e internacional, ha tenido lugar un riguroso estudio acerca de la categoría de políticas educativas, el cual ha llevado a conceptualizar y redefinir sus sentidos y significados desde el soporte conceptual de la pedagogía crítica. Esta propuesta reflexiva planteó cuestionamientos sobre la naturaleza política, ética y pedagógica que contribuyeran a proponer la participación, la equidad, la justicia y el respeto de los profesores, objeto de la evaluación.

El segundo período, desde el año 2008 al año 2015, período en el que se viene trabajando en torno a las políticas públicas educativas asociadas con el  curriculum y  la evaluación de desempeño de los maestros y de los estudiantes en el contexto latinoamericano y colombiano, particularmente. Estas investigaciones en el campo de la educación  han sido realizadas en el marco de la defensa del Derecho a la Educación pública, gratuita y de calidad y, con maestros/as en ejercicio in situ.

Actualmente continúo mi cualificación profesional con los estudios de doctorado en Ciencias de la Educación en el Énfasis de políticas públicas educativas en el curriculum y el profesorado en la Universidad Pedagógica Nacional (Doctorado Interinstitucional -DIE-). Comparto mi docencia e investigación con el Programa de Maestría de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana en el tema de la evaluación educativa con maestros/as del sector oficial.



 Cursos en los que participa