Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad, de la Consejería de Educación de Castilla y León. Trabaja actualmente en el Equipo de Orientación Educativa Específico para la diversidad auditiva. Diplomada en Trabajo Social Universidad del País Vasco.
Autora de:- La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Madrid: CIDE/Instituto de la Mujer (2004);
- Los videojuegos y los valores educativos. En ADAVAS. La violencia en la imagen y en la palabra (41-172). León: Gama (2006);
- La cultura de género en las organizaciones escolares. Motivaciones y obstáculos de acceso de la mujer a los puestos de dirección. Barcelona: Octaedro. (2006).
Directora de los diversos documentales pedagógicos:- Entrenamiento en habilidades sociales en el aula (2003);
- Cooperación familia-centro educativo. Las habilidades de comunicación (2002);
- Una sesión de evaluación. El trabajo en equipo (1999).
Participa en Organizaciones Feministas: Asociación Flora Tristán, Asociación Mujer y Revolución. Ha sido Secretaria Provincial de la Mujer y Políticas Sociales del Sindicato Comisiones Obreras de León. Su preocupación y ámbito de mayor interés es la clase social y el género como aspectos que definen las oportunidades, las posibilidades y el proyecto de futuro de las personas y los pueblos. Especialmente en la trasmisión educativa que se hace desde el ámbito escolar, familiar y social.
Directora de documentales sobre la recuperación de la memoria histórica:
- Los campos del silencio: 2005 Sobre la redención de penas por el trabajo de los presos republicanos
- Nanas sin pan La represión colectiva de un pueblo en la montaña de León
- Constructoras de derechos y utopías. Mujeres de la II Republica Sobre las mujeres que no aceptaron el orden establecido y tomaron la palabra y participaran en igualdad para construir un orden más igualitario y justo durante la II República
Cursos en los que participa |
|