Mesa1: Aspectos fundamentales de las redes y la acción social
Mesa 1 |  Mesa 2  |  Mesa 3  |  Mesa4

Presentación de la Mesa de debate sobre "aspectos fundamentales de las redes" por Marta Sofía López Rodríguez (Universidad de León, filología) que modera la mesa.

Marta Sofia Lopez es profesora de literatura postcolonial y femenina en la Universidad de León. Su principal campo de especialidad es el de las literaturas africanas con énfasis en autoras femeninas. Ha publicado numerosas obras en éste y otros campo, incluido el estudio de la diversidad sexual, postmodernismo, etc. Dirige un equipo de investigación internacional "Afroeuropeos: identidades y culturas negras en Europa" y ha organizado y hospedado varias conferencias internacionales en estudios africanos y feministas.


Ponencia de D. Rainer Zimmermann (Universidad Politécnica de Munich y Clare Hall-Cambridge), que por motivos de salud es presentada por José María Díaz Nafría:
Una perspectiva integral de la acción social: imaginar, valorar, elegir (Ontoepistemología de las redes)


Ponencia de  D. Francisco Salto. (Profesor de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de León).
Nosotros  en  tercera  persona. Cuestiones  abiertas  acerca  de  la  humanidad  como fenómeno natural
Acceso al vídeo (Youtube)

Francisco Salto Alemany (Licenciado y Doctorado en Filosofía por la Universidad de Salamanca) es profesor de Lógica en la Universidad de León desde 2002 y colaborador del Institute for Logic, Cognition, Language and Information de la Universidad del País Vasco. Es co-director del Grupo de Investigación BITrum, miembro del comité científico del Science of Information Institute (SoII), del Grupo de Investigación en Lógica Filosófica de la Universidad de Salamanca, del Grupo de Humanidades de la Universidad de León, del Unified Theory of Information Research Group (UTI), así como al equipo editorial de las revistas Contextos y TripleC. Su trabajo de investigación se ha centrado en lógica matemática y filosofía.


Intervención de Peter Fleissner (Universidad Politécnica de Viena, comisario científico del Museo Tecnológico de Viena)

Peter Fleissner (Viena 1944; Ingeniero de Telecomunicación por la Technische Universität Wien; MS en Economía y Doctor en Econometría por el Institute of Advanced Studies, Viena) Dirije la asociación Transform!at y es comisario científico del Technisches Museum Wien. Fue catedrático y director del Institute of Design and Assessment of New Technologies (1990-2006) de la Technische Universität Wien y durante 6 años fue agente de la Comisión Europea y del Centro Europeo para la Monitorización del Racismo y la Xenofobia. Antes de 1990 trabajo para la Academia Austriaca de Ciencias en el Instituto para el Análisis Aplicado de Sistemas; como investigador en el MIT (EE.UU.) y en el Institute for Advanced Studies (Austria). Ha dirigido a un considerable número de proyectos internacionales y ha sido miembro y consejero de instituciones académicas, industriales, laborales y sociales.


Intervención de Francisco Álvarez Álvarez (Profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Francisco Álvarez Álvarez (Islas Canarias, 1950), Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UNED, Madrid. Doctor en Filosofía por la Universidad de La Laguna en la que fue profesor de Lógica desde 1978 a 1985. Ha sido Vicerrector de Investigación y Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UNED. Ha sido Investigador Asociado en el Darwin College, Cambridge, UK (1992-1993), investigador con Cátedra Patrimonial de CONACYT -México- 1994. Desde 1983 ha participado activamente en múltiples proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, colaborando en varios grupos de investigación interuniversitarios. Su investigación actual se centra -entre otros campos- en las transformaciones sociales y culturales generadas por las tecnologías de la información y la comunicación.


Comments