C.V.: Redes Sociales (inicio) >

Planteamiento  |  Programa  |  Profesorado  |  Documentación  |  Vídeos  |  Cooperación  |  Lugares 

Destinatarios


El curso está abierto a toda la sociedad: dirigido a estudiantes y profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de la sociología, de la economía, de la psicología, de la filosofía, de la política, del arte, de la administración, de educación, del trabajo social, a agentes sociales y sindicales así como a personas interesadas en general.
Por limitación del aforo se ofrecen 110 plazas 

Créditos de libre configuración


LEC:2
ECTS:1

Tasas de matrícula


Ordinaria: 10 €
Miembros ULE: 5 €
Observaciones a las tasas: Gratuito y abierto al público (para poder participar es necesario inscribirse por internet)
Se concederán (para quienes requieran certificación y bajo solicitud) becas de gratuidad.

Objetivos


En un momento en el que las crisis económicas, políticas y medioambientales ponen en riesgo  el mantenimiento de unas condiciones de vida dignas se hace urgente una respuesta decisiva desde una perspectiva integral que nos permita vislumbrar y orquestar un cambio en la configuración del sistema social - en el que sea posible un futuro razonable para todos sus miembros -. La sociedad de la información y las posibilidades técnicas del actual modelo económico hacen que esta crisis y sus eventuales soluciones tengan un perfil inédito. Lo social, lo político, lo ético y lo estético tienen hoy peculiaridades que deben tenerse en cuenta para definir con sentido los cambios sociales adecuados.

Los movimientos de indignación que se han extendido desde 2011 por diferentes continentes reflejan una situación límite para la que se reclama un cambio, que no admite la profundización de unas estrategias neoliberales  consideradas  como  principal  factor  de  la  situación  en  la  que  nos  encontramos.  El comportamiento  sistemático  del mundo  y  el  del  hombre  -como  parte  del mismo-  permite  un  análisis igualmente sistemático de nuestra situación y de la encrucijada en la que nos encontramos -por mucho que se pretenda indicar que solo hay un camino-.

Competencias y resultados de aprendizaje


Ser capaz de reunir en una perspectiva integral la multidimensionalidad de las crisis actuales así como la de analizarla en sus diversos aspectos (técnico, económico, social, político, ético y estético) e identificando la concreción de sus problemas en cada vertiente. En última instancia, se aspira a ofrecer una capacidad de prever situaciones posibles -en un sentido colectivo- de cara a poder elegir cambios adecuados.
Comments