Curso de verano: Redes Sociales, de la comunicación a la solidaridad en red ![]() Un enfoque interdisciplinar
13 -15 de septiembre, 2013 :: Sierra Pambley :: León :: España El curso internacional, organizado por la Universidad de León en colaboración con varias universidades e instituciones científicas europeas (ver cooperación), constituye un nuevo paso en el desarrollo de un programa académico internacional de estudios interdisciplinares dentro del marco de la iniciativa PRIMER.
Introducción y objetivos
Frente a la complejidad de los problemas que nos acechan –de orden social, económico y medioambiental– sorprende que estos no se confronten en toda su complejidad, usando las herramientas disponibles así teóricas como técnicas que han demostrado su eficacia –como se mostrará en el curso–. En su lugar se aplican normalmente métodos cuya falibilidad ha sido ampliamente probada y que incluso se han reconocido como un factor causante de esos mismos problemas. En efecto, frente a la necesidad de abordar la complejidad de frente, predominan dos enfoques estrechamente relacionados: la “visión analítica radical”, que ha conducido a la creación de un sinnúmero de especialidades científico-técnicas, y el “individualismo metodológico”, inherente a la visión del liberalismo y según la cual la complejidad de lo real se reduce al agregado de interacciones duales. Ambos enfoques han conducido a que los llamados “daños colaterales” conformen un paisaje inagotable de problemas crecientes en los que la vida digna no tiene cabida. Sin embargo, como ya empiezan a reconocer las instituciones internacionales, para abordar los grandes problemas presentes estos dos enfoques reduccionistas resultan necesariamente ineficaces ya que la complejidad se desenvuelve en un espacio que les resulta simplemente invisible. Sin embargo, dada su dimensión estos problemas resultan incluso evidentes para el ciudadano de a pie, que se indigna de la respuesta política, económica y social con la que éstos habitualmente se confrontan. Se continua así la experiencia iniciada en el curso de verano de 2012 sobre "Redes sociales: de la indignación al cambio" , tomando como cobijo la Fundación Sierra Pambley, que desde hace 125 años ha estado inscrita en un movimiento de profunda transformación social. Éste constituye un ejemplo emblemático de confrontación a la enorme complejidad de los problemas colectivos mediante el mejor aprovechamiento de los recursos propios (intelectuales, educativos, culturales, organizativos, económicos…).
|