Planteamiento   |   Programa   |   Profesorado   |   Documentación   |   Vídeos   |  Cooperación  |  Lugares

Destinatarios


Dado su carácter transdisciplinar el curso va dirigido a estudiantes, profesionales, investigadores o público en general interesado en atravesar las fronteras de disciplinas científicas y prácticas tradicionales con objeto de abordar cuestiones que trascienden los marcos disciplinares. Se pretende ofrecer pautas para comprender y afrontar los problemas multidimensionales de nuestro tiempo.

Por limitación del aforo se ofrecen 100 plazas 

Créditos


  • LEC: 2
  • ECTS: 2

Tasas de matrícula


  • Ordinaria: 25 € 
  • Alumnos ULE, de otras universidades, o desempleados: 20 €
  • Beca por participación colaborativa*
  • Para poder participar es necesario inscribirse por Internet
  • Se proveerá acreditación electrónica por diferentes competencias mediante el método Open‐Badge avalado por las instituciones participantes.
*La exención de tasas se conceptuará como "beca de gratuidad" que deberá solicitarse al co-director del curso (jdian@unileon.es).

Competencias y objetivos del aprendizaje


Ser capaz de reunir en una perspectiva integral la multidimensionalidad de las crisis actuales así como la de analizarla en sus diversos aspectos (técnico, económico, social, político y estético) e identificando la concreción de los problemas en cada vertiente. Con ello se aspira a ofrecer una capacidad de prever situaciones posibles de cara a poder elegir cambios adecuados. Por otra parte, la concepción del curso como evento expandido mediado por tecnologías de la información y la posibilidad de contribuir al mismo de formas diversas (facilitación de mesas redondas, participación en la discusión, traducción, elaboración de contenidos, etc) ofrece la posibilidad de formar en competencias informacionales, de trabajo en equipo e incluso lingüísticas, que serán reconocidas mediante aplicación del método “Open Badge” sobre una plataforma de aprendizaje híbrido, usando tres certificaciones básicas: organizador, ponente y asistente (ver definición de los badges).

Evaluación y certificación de competencias


Para la valoración y reconocimiento del aprovechamiento del curso existen varias vías:
  1. Colaboración en alguna de tareas organizativas: moderación de una mesa redonda, grabación de vídeos, apoyo a la retransmisión, edición de materiales, revisión de textos. Para ello es necesario ponerse en contacto con la dirección del curso antes de inicio de las sesiones presenciales. Su ejecución conduce a la certificación en calidad de (CO)ORGANIZADOR. Ver abajo la bolsa de tareas colaborativas
  2. Presentación de un trabajo académico (libre) a uno de los ejes temático. Se hará una revisión de los trabajos y si satisfacen unos mínimos podrían ser publicados (bastaría ahora con presentar un resumen y se establecerá un plazo para la presentación de los trabajos/artículos definitivos). La posición argumental defendida en el trabajo puede debatirse en las mesas redondas. Con independencia de si finalmente el trabajo logra el nivel suficiente para su publicación, su elaboración y su presentación -aunque breve- se contará como contribución suficiente para el reconocimiento en calidad de PONENTE, que habrá tenido ocasión de aprender acerca de cómo publicar trabajos científicos -con ayuda de los profesores del curso-.
  3. Resumen de las ponencias y debates de al menos 3 de los 4 ejes temáticos (y una extensión mínima de 2500 palabras si no se hace otro tipo de contribución; o de unas 1300 palabras si se ha realizado una contribución aceptable a los paneles de "Geografía de la Desigualdad"),
    que conduciría a la certificación en calidad de ASISTENTE. En el resumen se valora positivamente tanto las buenas síntesis como las reflexiones sobre los asuntos efectivamente discutidos en el curso. Se valora negativamente el uso literal de textos extraídos de internet, copias literales de aportaciones de los ponentes disponibles en la red, o en general los trabajos en los que se observa que no se ha producido una recepción consciente del alumno o un intento de comprensión de los contenidos (no tanto el hecho de haber logrado una buena comprensión).
  4. Contribución en los paneles de "Geografía de la Desigualdad" mediante comentarios, sugerencias, propuesta de textos, de representaciones y/o mapas. Ya sea por las aportaciones realizadas en la tarde del sábado 20 de sept o mediante contribuciones enviadas al equipo de elaboración.
Para la presentación de los trabajos (con plazo 29 de Septiembre17h) puede seguirse dos vías:

[A]  HYBRID-LEARNING (que conduce a la obtención de una certificación digital open-badge del tipo mostrado al margen) mediante una de las siguientes modalidades que debe advertirse a la dirección del curso: 
(i) Publicación de una de las modalidades de trabajo indicadas en un blog propio del alumno usando la etiqueta #RS2014ULE, y que, por ejemplo, podría incluir un vídeo en el que el alumno haga una presentación (en cuyo caso se obtendría el badge de ponente); 
(ii) introducir doce comentarios en Twitter usando el Hashtag: #RS2014ULE

Para ello es NECESARIO que el alumno:
      1. Envíe un correo al director del curso (jdian@unileon.es) indicando el medio que va a usar para presentar el trabajo y la dirección del blog personal o del perfil Twitter.
      2. Realice las entradas debidamente etiquetadas.
    El alumno recibirá indicaciones que le permitan saber su propia evolución dentro del curso y finalmente la certificación digital correspondiente.

    [B]  Enviar un correo al director del curso (jdian@unileon.es) incluyendo: (1) Nombre del alumno; (2) Estudios en curso o realizados; (3) Trabajos del tipo 2, 3 o 4.

    Bolsa de tareas colaborativas para obtener la Certificación (Co)organizador

    Para obtener la certificación como Coorganizador se puede optar por cualquiera de las siguientes tareas que previamente debe comunicarse, acordarse y planificarse con la dirección del curso (correo electrónico: jdian@unileon.es):

    TareaResponsable(s) 
     Moderación de la mesa del viernes
     Moderación de la 1ª mesa del sábado por la mañana
     Moderación de la mesa del domingoMarcerlo León
     Control de las retransmisiones web 
     Tomar nota de las participaciones de los asistentes
     Grabación/montaje de vídeosMauricio Ortiz 
     Revisión de textosMaría Luisa Gómez
    Mauricio Ortiz
     Llevar el control de asistencia y controlar la mesa de registroErick León 
     Colaboración en el montaje de los paneles de la exposición Giulia Pedruli 
    J.L. Eduardo Lamana
    Anderson Argoithy
    Fernando Gutiérrez Chico

    Listado de certificados


    Se lista a continuación las personas que de acuerdo a los criterios antes expuestos, de asistencia y cumplimiento de las tareas mencionadas, tienen derecho a la acreditación correspondiente a 2 ECTS. Los diplomas pueden recogerse en la secretaría del departamento de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Vegazana, Universidad de León).

    Personas que cumplen los criterios de acreditación 
    Personas que tienen pendiente la entrega (o enmienda) de alguna de las tareas arriba mencionadas
    Maria Alonso Arranz
    Jesús Francisco Blasco Juan
    Juan Carlos Blasco Juan
    Elena  Bravo Landa
    Alexander Cófreces Moran
    Verónica  Cordero Fernández
    Irene De Lamo Velado
    Diego Díez Sarmiento
    Montserrat Díez Suárez
    Ernesto Alonzo Durand Laguna
    Pilar Escamilla Fresco
    Elena Escanciano Martínez
    Óscar Fernández Molezuelas
    Raquel Hermoso Miñambres
    Nadia Galván Bravo
    Mercedes Garcia Lopez
    Darío Gómez González
    Cristina González Quintana
    Covadonga  González  Tresguerres 
    Fernando Gutierrez Chico
    Erick León Masson
    Laura  López  Ballester
    María Martínez Garrido
    Sara Martínez Gómez
    Marlen Nistal Murias
    Javier Ordás  Del Corral
    Henry Mauricio Ortiz Osorio
    Ana Maria Paino Alvarez
    Rebeca Patiño Rodríguez
    Adina  Pop Iuliana
    Vicenta Martina Reguera Riol
    Elena Rodriguez  Cerezal
    Nuria Rodriguez San Juan
    Paula Rodríguez Llorente
    Sergio Rodríguez Lobo
    Andrés Rodríguez Pérez
    Talía Suárez Mallo
    José Tejerina Fernández
    Anderson Argothy Almeida
    Blanca Aurora Garcia Diez
    José Luis Eduardo Lamana Gómez
    Giulia Pedrai
    Cristina Villán Ponga


    Comments