Planteamiento   |   Programa  |   Profesorado   |   Documentación   |  Vídeos   |   Cooperación   |  Lugares

Ponencias del curso

Viernes, 19 de septiembre

16:30 Apertura y presentación. José Luis Chamosa. Vicerrector de relaciones institucionales e internacionales de la ULE

16:45 Introducción de los directores del curso: 

José María Díaz Nafría: Redes sociales globalizadas: entre posibilidades esperanzadoras y realidades dolorosas.

Paz Benito del PozoLa batalla contra la desigualdad. 

  Eje temático: Hegemonía de lo intangible

  17:00 Francisco Álvarez Álvarez: Geografía de un mundo híbrido.
 
  17:45 José María Díaz Nafría: De la máquina de vapor a la máquina de Turing.
  
  18:30 Jean Pierre Lohrer: Mayo del 68: la red social en manos del pueblo. Presentación
  
  19:15 Debate con la participación adicional de Freddy Villao

Sábado, 20 de septiembre

  Eje temático: Territorio, pobreza y desigualdad

  10:00 Paz Benito: Desigualdad entre países: factores y debates. Presentación
  
  10:45 Henar Pascual: Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
  
  11:30 Marcelo León: Desigualdad territorial en la construcción de una alternativa solidaria

  12:15 Debate con la participación adicional de Walter Orozco

  13:30 Descanso


  Eje temático: Redes financieras, redes económicas, redes sociales

  16:00 María Luisa GómezArquitectura de un desequilibrio planetario

  16:45 
Julian MarceloUn tejido productivo para todos

  17:15 
Debate con la participación adicional de Washington Torres

  17:45 
Grupos de trabajo para el desarrollo de la exposición "Geografía de la desigualdad"

Domingo, 21 de septiembre

  Eje temático: Energía y sostenibilidad
  10:30 Mauricio Ortíz Osorio: Huella ecológica y límites bioesféricos
  
  11:00 Benjamín MalloE. Díez: Decrecimiento: del imperativo del decrecimiento al buen vivir

  Debate con la participación adicional de Marcelo León y Anderson Argothy


Actividades relacionadas

Exposición: Geografía de la Desigualdad 

La exposición geografía de la desigualdad ha sido desarrollada a partir de las bases cartográficas de Le Monde Diplomatique y otras colecciones públicas por un equipo interdisciplinar. Su objetivo es el de integrar en una visión multidimensional los aspectos económicos, medioambientales, de justicia social, culturales, tecnológicos ... de la desigualdad emanada del proceso de globalización auspiciado por las tecnologías de la información, y por tanto muy vinculado a las redes sociales -en un sentido amplio-.

Coordinación de la exposición:
J.M.Díaz Nafría

Equipo:
Paz Benito, Marcelo León, J.P. Lohrer, J.M. Díaz, Mauricio Ortiz, M.L. Gómez, A. Vidal, J. Marcelo, E. Díez, P. Fleissner.
Comments