![]() Mientras en una sociedad que se desarrollara principalmente a escala local los medios usados para informarse acerca de lo que es más relevante para el curso de la actividad social (en todas sus dimensiones) son fundamentalmente la de nuestros sentidos naturales, en nuestras sociedades globalizadas informarse de lo que es el caso requiere obviamente el concurso de los medios periodísticos. Así como el comportamiento eficiente de un organismo que se desenvuelve en su ambiente depende del funcionamiento correcto de su aparato sensible, en nuestra sociedad dependemos de la calidad de nuestros medios informativos. Dos aspectos importan singularmente a esta función para que pueda cumplir el papel que tienen los sentidos en la información que pudiéramos llamar natural: ser veraz y ser relevante. Sin embargo, como se ha mostrado en repetidas ocasiones ninguna de estas características pueden ser predicada de nuestros medios en los que abunda la pseudo-información (no veraz y que no se corresponde con la realidad de los hechos referidos), des-información (que alberga la intención de transmitir una relación de hechos diferente a la que es el caso), información superflua (con o sin fines desinformativos y que a menudo conduce a la saturación de información). Mediante estas jornadas (codirigidas por J.M.Díaz Nafría y E. Díez Gutiérrez y organizadas por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, en colaboración de la Universidad de León e Inteco), se quiere que la voz de los profesionales del sector sea escuchada; que se establezca un debate ciudadano sobre el futuro de la profesión y sobre su deseada independencia de los intereses del capital, y contribuir así al futuro de una profesión más libre, más respetada, más plural. Para información e inscripción:
PROGRAMA JUEVES 15 de Marzo 9.30. Inauguración a cargo de Xosepe Vega Secretario General de la F.S.C. de CC.OO de León 10.00. "Crisis del periodismo en España y el reto de la ética." por Carmen Rivas (Directora Observatorio Medios de Comunicación y Sociedad de la Fundación 1º de Mayo.) 11.15. PAUSA 11.45. "Ética y deontología del periodismo" por Manuel Núñez Encabo (jurista y político español, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid) 12.45. "La información como servicio público en España" por Trinidad Núñez (Vicedecana de la Universidad de Sevilla) 14:00 PAUSA COMIDA 16.30. "Nuevas Fórmulas de comunicación. La redes Sociales como herramienta comunicativa." por Rafael Fraguas (Periodista y Escritor español miembro de la plantilla fundacional del diario español El País.) 17:15. "Tecnologías de la Información: entre la participación democrática y la exclusión social." Enrique Díaz (Profesor de Tecnologías de la Información aplicadas a la Información. ULE) 18:00 PAUSA 18:15. "Un análisis histórico de la seguridad y confianza como paradigmas del liberalismo: entre utopías y distopías de la sociedad de la información." por José M. Díaz Nafria (Investigador de la ULE, Profesor de la Universidad Politécnica de Munich) 19.00. "Seguridad en la Información." por Pablo Pérez San-José (Gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO y director técnico de los estudios sobre seguridad de de la información) VIERNES 16 09.30 "Derechos laborales de los periodistas." por Ana Molano (Periodista de TVE y representante del sector Estatal de Medios de Comunicación de CC OO.) 10.15 "Papel futuro de los medios de comunicación local en un panorama globalizado." por Tomás Álvarez (Periodista y escritor leones) 11.00. PAUSA 11.30 "¿A quien debe rendir cuentas el periodista?" por Teresa Aranguren (Consejo de Administración RTVE) 12.30 "Crisis del periodismo." por Jesús Maraña (Director del Diario Público) 14:00 PAUSA COMIDA 16.30 Mesa Redonda organizada por la Asociación de Periodistas de León (API): "El empleo en los medios de comunicación. Presente y futuro de la reforma laboral." Moderada por Fernando Aller (presidente de API); participan: Maribel Fernández (Redactora de la COPE en León), Vanesa Silván (periodista en paro), Ana Molano (Periodista de TVE y representante del Sector Estatal de Medios de Comunicación, Artes, Cultura y Deporte de la F.S.C. de CC.OO), Pablo R. Lago (Director de Diario de León), Daniel Álvarez (Director de La Crónica de León), José Manuel López (Redactor de ileon.com) 18:30 Clausura de las Jornadas, a cargo de Ignacio Fernández Herrero, Secretario Provincial de CC.OO. de León. |
Novedades (es) >