Novedades (es)‎ > ‎

Encuentro internacional de Redes Sociales-2012: "de la indignación al cambio"

publicado a la‎(s)‎ 12 sept 2012, 3:15 por José María Díaz Nafría   [ actualizado el 23 jul 2013, 7:08 ]
El encuentro, auspiciado bajo la oferta de cursos de verano de la Universidad de León (ULE), cuenta con la colaboración destacada de la Universidad Politécnica de Munich, del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), que será su sede, y del grupo de investigación BITrum, ofreciendo la ocasión de celebrar la asamblea general de 2012. El curso que cuenta con la participación de destacados investigadores internacionales en los temas abordados (ver programa) constituye un hito en la cooperación internacional entre ambas universidades cuya relación ha sido mediada por BITrum desde 2010 a través de la iniciativa domusBITae cuyo horizonte programático constituirá uno de los asuntos a discutir en la asamblea general. En el encuentro colaboran también la International Review of Information Ethics (IRIE) dirigido por nuestro colega Rafael Capurro (ver noticia en BITrum) y la Escuela de Pensamiento Crítico de la Fundación Mondiplo -en lo que respecta a la publicación de textos- así como el proyecto europeo myUniversity en lo tocante a actividades paralelas de participación electrónica, de cuya capacidad para generar cambios sociales, políticos y económicos en el horizonte de la sociedad de la información pretende discutirse durante el Encuentro. Acceder al portal del encuentro

Curso de verano
Bajo el lema "Redes sociales: de la indignación al cambio (aspectos éticos, políticos y estéticos)" se pretende analizar interdisciplinarmente las posibilidades de cambio social tanto en general como en el contexto de las actuales condiciones técnicas y de crisis socio-económica y política respecto a las cuales se han levantado desde 2011 importantes movimientos de indignación que han atravesado los continentes. Desde dichos movimientos se percibe la liquidación de un modelo socio-económico basado en el capitalismo de mercado, en lo que respecta a sus promesas de generar condiciones dignas de existencia, no el de la posibilidad de supervivencia del sistema en sí con sus inherentes relaciones de desigualdad. (... seguir leyendo en el portal del curso, albergado en el sitio web de BITrum, que da acceso al programa, documentación, inscripción, etc)

Asamblea general del grupo de investigación BITrum
Contando con la presencia de un número significativo de miembros, la asociación "BITrum - Grupo de investigación para el estudio interdisciplinar de la información", legalmente constituida en 2010 (ver anuncio de junio de 2010 y estatutos en el archivo de miembros), celebrará el próximo sábado 22 de septiembre una asamblea general que será la primera convocada de forma abierta a todos aquellos que desde 2008 han comunicado su interés de participar en los objetivos de BITrum cuyas finalidades estatutarias reflejan lo originalmente pactado en la reunión de 7 de noviembre de 2008.

Desde su constitución, solo los miembros de la "Junta directiva" figuran como socios legales, lo cual ha sido tanto suficiente como  efectivo para dar los pasos de su constitución legal.  No obstante, en cuanto a que esta medida se adoptó como solución transitoria, quedaba pendiente la incorporación como "socios de número" a todos aquellos que así lo desearan. Éste es el objetivo prioritario de la Asamblea General y para el que se alza una invitación de incorporación a todos los interesados, pero se abordarán también otras exigencias estatutarias (ver convocatoria de la asamblea general).
Comments